Si está interesado en publicar sus escritos en la Revista Con Ciencia y contribuir con la apropiación social del conocimiento envíenos sus artículos divulgativos al siguiente correo: redaccion@revistaconciencia.com
SECCIONES
OPINIÓN: artículos en formato ensayo escritos en primera persona sobre un tema en particular de experticia del autor. Las temáticas pueden ser relacionadas con la ciencia en general, o la ciencia en el contexto de Colombia.
CIENCIA: artículos sobre investigaciones que se estén (o se hayan) desarrollado en Colombia. También que traten temas de ciencia en general de manera sencilla para los lectores no expertos en las temáticas.
¿LO CONOCÍAS?: entrevista a un investigador, docente o personaje que contribuya a la ciencia en el país, no solo desde aportes académicos, sino desde otros como la divulgación, enseñanza, innovación, entre otros.
CIENCIA CASERA: vídeos de experimentos hechos en casa y con la explicación científica del fenómeno que está ocurriendo.
PAUTAS PARA ESCRIBIR
En la Revista Con Ciencia, la mayoría de temas que se tratan son de ciencia en general y medio ambiente; sin embargo, también publicamos artículos en temáticas de tecnología e innovación siempre dándole el enfoque de la investigación. Siempre procuramos que cada uno de los artículos que se publican en la Revista Con Ciencia cumplan con 3 funciones en nuestros lectores: enseñar, entretener y generar interés por la ciencia.
Cada artículo puede enfocarse en una investigación en particular que haya hecho un grupo de investigación en Colombia (ejemplo: Residuos de café podrían terminar en biodiesel) o puede tratar sobre una temática de ciencia en general o medio ambiente que sea de interés (ejemplo: La ciencia detrás del invento para cambiar la historia).
Los artículos deben ser interesantes, ya que la idea es que el lector conozca algo que no sabía mediante un lenguaje sencillo y entretenido. Así, para elegir y tratar una temática adecuadamente es importante realizarse las siguientes preguntas:
En los siguientes párrafos se encontrarán todas las pautas y recomendaciones para escribir un artículo acorde al estilo de la Revista Con Ciencia. El 75% de nuestros lectores son personas entre 18 y 35 años, a quienes les apasionan los temas de ciencia, medio ambiente, investigación, importancia de la ciencia para la sociedad y la innovación.
TÍTULO
El título es el primer contacto que tiene el lector con el artículo y por ende debe ser lo más interesante posible para engancharlo. Para escribir un título llamativo se pueden seguir las siguientes pautas o recomendaciones.
Extensión: máximo 55 caracteres (con espacios).
PRIMER PÁRRAFO
El primer párrafo debe ser lo más interesante, sencillo y conciso posible. Generalmente este puede ser un pequeño resumen de la idea central o el tema del texto.
Extensión: idealmente entre 60 y 70 palabras. Máximo 90 palabras.
EL RESTO DEL TEXTO
Para lo que sigue del texto no hay un formato rígido establecido pero sí se recomiendan los siguientes puntos:
Extensión total del texto: procurar que no sea más extenso que 600 palabras.
LENGUAJE A UTILIZAR
El lenguaje debe ser lo más narrativo posible para que la lectura sea más fluida.
El texto no debe estar en primera persona a no ser que sea un artículo de opinión.
IMÁGENES
Las imágenes deben ser llamativas y atractivas para enganchar al lector. Siempre poner debajo de la imagen una breve explicación de ésta o un concepto del tema. Es muy importante siempre referenciar a la fuente (página Web) de donde se obtuvo de manera que se respeten los derechos de autor.
RECOMENDACIONES